Del conocimiento a la planificación anticipada de las decisiones: el papel del personal médico de atención primaria
Resumen
Objetivo: Determinar el conocimiento, actitud y nivel de planificación de la voluntad vital anticipada (VVA) del personal médico en Atención Primaria (AP) e identificar factores asociados. Método: Estudio observacional descriptivo transversal. Emplazamiento: 15 Unidades de Gestión Clínica del Distrito Sanitario Córdoba-Guadalquivir. Muestra: Médicos de AP. Muestreo aleatorio simple cuya N=150. Intervenciones: Entrega de cuestionario sobre conocimiento, actitud y planificación. Análisis descriptivo de los datos obtenidos. Resultados: Edad media de los profesionales 51,3 años (rango 25-63; Dt=8.36) siendo mujeres el 52.7%. El 78.7% fueron propietarios y la media (años de servicio) fue 21,6 (Dt= 8,87). El 50,7% trabajaba en ámbito urbano. La puntuación media del conocimiento fue 4.9 (Dt=2.11). El 56.8% no había leído el documento de la VVA. El 81.5% no había leído la guía de planificación. El 63.3% no ubicó el registro de VVA. El 88.2% no planifica en el último año la VVA y quien planifica con el paciente lo hace menos de 1 vez. Las creencias y valores (media: 2.88; Dt=3.6) parecen no influir en la decisión. Conclusiones: Pocos médicos planifican con el paciente la VVA, no identificándose factores independientes asociados al estudio.
Palabras clave

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.