Relación entre actividad física, estados de ánimo y género en personas adultas
Resumen
El estado de ánimo (EA) es un factor relacionado con la percepción del estado de bienestar y la salud de la población (Fang et al., 2008; Glaser y Kiecolt-Glaser, 2005; Vázquez, Hervás, Rahona y Gómez, 2009). Investigaciones como las realizadas por Alonso et al. (2013); Redd y Ones (2006) entre otros, muestran que las personas que realizan actividad física (AF) tienen mejores EA. En este trabajo se analiza la relación entre AF, EA y género de la población. Estudio descriptivo y correlacional de corte transversal realizado sobre una muestra de 1002 sujetos con edad ≥18 años. Muestra estratificada por cuotas de edad, género y distrito municipal, con un nivel de confianza del 95.5% (error 3.01). Se realizó una entrevista personalizada para cumplimentar un cuestionario de Hábitos de actividad física (basado en Compass, 2000) y Cuestionario sobre esatdos de ánimo (CEA, de Arruza, Gil de Montes y Arribas, 2007). Los resultados mostraron una mayor presencia de estados de ánimo negativos en las mujeres con respecto a los hombres. Se observan diferencias significativas de género en las sensaciones de tristeza, cansancio y animado. La AF tiene una correlación postiva de baja magnitud con el EA positivo y una correlación negativa con el EA de tristeza y cansancio.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.