Sobrecarga y salud percibida en cuidadores informales de pacientes con enfermedad mental
Resumen
La enfermedad mental puede provocar a la persona que la padece una gran dependencia, impidiéndole continuar de forma autónoma con su vida y provocándole la necesidad de ayuda y cuidados por parte de otras personas. Este cuidado es asumido de forma principal por un familiar próximo que generalmente es mujer y madre del afectado/a. Esta situación provoca en la cuidadora una sobrecarga. El objetivo del estudio es conocer el nivel de sobrecarga y de salud percibida de una muestra de 30 cuidadores de personas con deterioro mental grave y comprobar si existen diferencias, con respecto a una serie de variables como el apoyo externo recibido, los servicios de ayuda utilizados, el tiempo y grado de dependencia de la persona cuidada, entre otras. Para evaluar la salud percibida se ha utilizado el Cuestionario de Salud General de Goldberg; se emplea la Escala de Sobrecarga del cuidador de Zarit; y la Escala de Lawton y Brody para las actividades instrumentales de la vida diaria. Los resultados evidencian que más de la mitad de los cuidadores de la muestra no manifestaron percepción de sobrecarga; sin embargo, la mayoría sí afirmaron tener una mala salud general percibida. Los niveles más altos de sobrecarga se corresponden con las peores percepciones de salud.

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.